Error EL de Lavavajillas Candy
Indice
Introducción: Cómo puedes identificar y resolver el error EL de un lavavajillas Candy
El código de error EL en los lavavajillas de Candy puede ser complicado de diagnosticar debido a la falta de información oficial sobre esta falla. Sin embargo, las señales apuntan a problemas en el sistema de drenaje del aparato, como una manguera desconectada, obstrucciones en las tuberías o una falla más seria en la placa electrónica. Este artículo te guiará con posibles causas y soluciones prácticas para restaurar el funcionamiento de tu lavavajillas.
- Tiempo aprox: 60 a 90 minutos
- Dificultad: 3/5
- Pitidos: Según modelo
Estas son las posibles causas del error EL en los lavavajillas de la marca Candy
Esta falla que tienen algunos lavavajillas de Candy suele traer malas noticias para ti. Hay algunas soluciones que puedes intentar, pero antes, conozcamos las causas que pueden ocasionarlo:
- Manguera de drenaje mal ajustada: Si la manguera se ha soltado o no está colocada correctamente, podría generar problemas en el drenaje del lavavajillas y generar no solo este código de error, sino también muchos otros.
- Obstrucciones en el sistema de drenaje: Residuos o acumulaciones pueden bloquear las tuberías y dificultar el vaciado del agua, por lo que sería conveniente revisar todo el sistema de drenaje y hacer una limpieza general del mismo.
- Problemas en la bomba de drenaje: La bomba podría estar bloqueada o dañada, impidiendo la evacuación del agua y el movimiento del drenaje hacia el exterior del lavavajillas.
- Falla en la placa electrónica: Es probable que EL sea un derivado de “ELectronic”, por lo que puede haber algún tipo de problema en la placa de control o en el cableado interno del lavavajillas, es decir, algo relacionado con la electrónica del aparato.
Soluciones definitivas para el error EL en los lavavajillas de Candy
Paso 1: Desconecta el lavavajillas y prepárate para trabajar
Antes que nada, apaga el electrodoméstico y desconéctalo de la corriente eléctrica. Esto lo hacemos para evitar accidentes y/o riesgos eléctricos. Ahora drena manualmente el agua del interior en caso de tenerla acumulada, usa una toalla seca y procede con la extracción, secado y limpieza del lavavajillas.
Paso 2: Verifica la manguera de drenaje del lavavajillas
Inspecciona visualmente la manguera de drenaje para confirmar que se encuentra conectada y en su posición correcta. Según el manual del fabricante, esta manguera no debería estar muy inclinada, ser muy larga y tampoco debe tener un doblez muy pronunciado. Una mala instalación de la manguera puede conllevar a un bloqueo en el sistema de drenaje o peor aún, hacer que toda el agua sucia se devuelva al interior del lavavajillas. Ajusta la manguera si está suelta y revisa si tiene grietas, dobleces o bloqueos internos. De ser necesario, reemplaza la manguera por una nueva.
Paso 3: Limpia el sistema de drenaje de tu lavavajillas
Revisa las tuberías de desagüe del lavavajillas, revisa las juntas y las conexiones internas. Retira cualquier residuo o suciedad acumulada que pueda estar obstruyendo el flujo de agua. Usa agua caliente con detergente para eliminar acumulaciones de grasa dentro de las tuberías y vinagre para desinfectar y eliminar los malos olores. Verifica también el filtro del lavavajillas, ya que un filtro sucio puede bloquear el drenaje hacia la salida del aparato.
Paso 4: Revisa la bomba de drenaje de tu lavavajillas
Localiza la bomba de drenaje del lavavajillas, que generalmente se ubica en la parte inferior interna del aparato. Inspecciona visualmente el estado de la bomba y límpiala si encuentras residuos que la puedan estar bloqueando. Si identificas daños evidentes, o sientes que no está girando bien o que no responde durante los ciclos de lavado, entonces considera reemplazarla por una nueva y que sea compatible con el modelo de tu lavavajillas.
Paso 5: Evalúa la placa electrónica con un multímetro
Si todo lo anterior no resuelve el problema, inspecciona la placa de control del lavavajillas. Busca señales de quemaduras, componentes dañados o conexiones sueltas, algo que puedas ver a simple vista. Y para los problemas que no puedas ver con el ojo humano, tienes un multímetro para apoyarte con esta tarea y de tus conocimientos en electrónica. Si no tienes un multímetro o no tienes el conocimiento necesario para esta tarea, te recomendamos consultar con un técnico especializado para reparar o reemplazar la placa electrónica.
Paso 6: Realiza pruebas de funcionamiento en tu lavavajillas
Tras verificar y reparar los posibles puntos de fallo, vuelve a conectar el lavavajillas y selecciona un ciclo de lavado corto. Observa si el error EL desaparece y asegúrate de que el lavavajillas drene el agua correctamente. Prueba a intercambiar los ciclos de lavado y las temperaturas del agua para verificar que el lavavajillas funciona a la perfección y que no arroja este error. Recuerda realizar mantenimientos regulares al lavavajillas para evitar futuros bloqueos en el sistema de drenaje. También asegúrate de que los desechos grandes no ingresen al lavavajillas, ya que pueden obstruir las piezas internas del sistema de drenaje. Si el problema persiste, por favor considera acudir a un soporte técnico para la revisión de tu lavavajillas.